Deporte
Rubiales quiere manejar al completo La Ciudad del Fútbol de Las Rozas
El nuevo presidente de la Federación Española está realizando varios cambios a nivel institucional dentro de la propia RFEF y uno de ellos es recuperar la gestión de sus instalaciones.
El nuevo presidente de la Federación Española está realizando varios cambios a nivel institucional dentro de la propia RFEF y uno de ellos es recuperar la gestión de sus instalaciones.
Luis Rubiales ha desembarcado en la Real Federación Española de Fútbol con le ánimo de cambiar todo lo que para él no iba bien con su anterior presidente al mando, Ángel María Villar. El canario ha introducido varias modificaciones en la gestión interna de la institución, pero quiere seguir reformando ciertos aspectos que aún considera relevantes.
Uno de ellos tiene que ver con la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, recinto en el que la selección española suele concentrarse, en la mayoría de sus categorías, cuando tienen convocatorias y torneos que preparar. El cuartel general del combinado nacional, del cual disfrutan desde 2003, cuando se terminaron las costosas obras del recinto.
Actualmente, por concesión del anterior presidente, el hotel donde residen los futbolistas a su llegada a Las Rozas, está gestionado por una empresa externa llamada Getsport Hostelería. Esta se encarga de ofrecer distintos servicios a posibles clientes que estén interesados en hospedarse o utilizar las distintas salas que hay en su interior, como algunos salones emblemáticos, cuartos de conferencias etc., cuando no lo requieren los distintos equipos de España.
Sin embargo, en los próximos meses el convenio firmado con Getsport Hostelería finalizará y será el momento de no renovarlo. Rubiales quiere que se controle la Ciudad Deportiva desde la propia RFEF los 365 días al año, sin excepción alguna de las distintas responsabilidades que ello conlleva.
La idea es crear una empresa propia
Pero con esta decisión no pretende sobrecargar más al equipo que dirige, sino que su idea pasa más por crear una empresa que esté participada y controlada por ellos y así recibir una suma más importante de dinero de la que tienen actualmente con el convenio.
Y es que, la explotación de las 48 habitaciones de lujo que hay en su interior, así como del resto de las instalaciones tan llamativas para eventos de gran envergadura, debe darle a la Federación una partida económica más grande de la que actualmente recibe, según entiende Rubiales. De ahí se pretende seguir engrosando el presupuesto de dicha institución, siendo este un ingreso extra que ayudará al organismo a seguir creciendo.
La Ciudad del Fútbol roceña cuenta con un amplio abanico de posibilidades para poder disfrutar de esta y ahí es donde el presidente canario hace hincapié. Desde los fantásticos campos de entrenamiento, hasta su gimnasio o pabellón, son otros elementos de los que apenas se tenía constancia y disponibilidad para ofertar al público, hecho que seguramente cambie con la nueva dirección de esta.
Esta residencia de la selección cuenta con unas instalaciones de lujo en más de 1,2 hectáreas de terreno en las que se ubica tanto la parte deportiva como la administrativa de la Federación. Desde allí trabaja Rubiales y su equipo cada día, a la par que los distintos seleccionadores preparan sus equipos y convocatorias.
Unas instalaciones de primera
Precisamente, en este recinto situado en Las Rozas es donde Luis Enrique concentra a los suyos para preparar cada una de sus citas. Esta Ciudad del Fútbol cuenta con la tecnología puntera de análisis y vídeo, así como con salas especializadas para las charlas de los entrenadores. Todo un conjunto de elementos que Rubiales quiere aprovechar para sacar un mayor provecho ya que ve en ellas la posibilidad de explotarlas más de lo que actualmente se hace.
Por esa razón, por el municipio madrileño pasan varias de las grandes figuras nacionales de este deporte. No parece casualidad que al poco tiempo de tener unas instalaciones de tal calibre, la historia de la Roja comenzase a engrandecer a pasos agigantados, ya que desde 2003 la selección cuenta con unas infraestructuras prácticamente únicas en el mundo, lo que le da oportunidades que otros combinados no tienen.
Luis Enrique trabaja en el cambio
Allí trabaja desde hace unos meses Luis Enrique en la confección de un plantel que logre pelear por la Eurocopa del 2020, su gran objetivo. A poco más de un año para la cita, la selección se encuentra en duda sobre el cambio generacional. Ya sin los Xavi Hernández, Andrés Iniesta o David Silva, el centro del campo no termina de carburar como se esperaba y, a pesar de haber realizado grandes partidos desde la llegada del asturiano al cargo, la decepción en la UEFA Nations League aún colea en el ambiente.
Cierto es que este es un título menor y que no supone, ni mucho menos, un objetivo para Luis Enrique, que llegó para encauzar el rumbo del equipo con la meta del 2020. Recuperar el hambre y la competitividad de la selección en su misión y eso se examinará en dicha Eurocopa, aunque el camino podría ser más complicado de lo esperado.
Sin embargo, parece que lo que sí que ha sabido hacer Luis Enrique es convencer a sus mayores detractores. Dejando a un lado los colores, su elección por parte de Rubiales parece contentar a la mayoría de la afición española, que cree en que con el asturiano la Roja puede volver a soñar con ganar campeonatos internacionales.
Uno de sus primeros aciertos fueron las listas iniciales con las que ha comenzó su mandato. Más madridistas que barcelonistas o jugadores jóvenes que destacan en sus equipos, hacen prever a un seleccionador que no se casa con nadie y que da oportunidades a aquellos futbolistas que considera que lo están haciendo bien y que pueden encajar y aportar en el equipo.
Muy sonado fue, desde el principio, su gestión del caso con Jordi Alba. El lateral del FC Barcelona no terminó bien con el entrenador en la etapa que pasaron juntos en el club culé y parecía que, por esa razón, este no entraba en las primeras listas. Sin embargo, el gran nivel mostrado por su parte, uno de los artífices en convertir al Barça en gran candidato al título de LaLiga según los pronósticos, hizo que Luis Enrique abriera los ojos y mostrara una cara más afable con la que permitió regresar al futbolista, indiscutible con España en su posición desde la Eurocopa del 2012.
Jóvenes que destacan
Además, Luis Enrique parece convencido en creer en la gran generación de jóvenes que también viene pegando fuerte. De hecho, hay a alguno de estos a los que ya está entregando la batuta del juego con sus titularidades. Y es que, si con Julen Lopetegui Isco Alarcón era la gran referencia, con el técnico gijonés hay más alternativas en ataque y no se encierra en un solo sistema.
Marco Asensio y Saúl Ñíguez han cogido un gran peso en esta nueva selección y son dos de los principales nombres que esperan dar un futuro de alegrías a España. El madridista tiene un talento impresionante de desborde, toque y pegada, aunque parece que aún necesita seguir avanzando en su juego para convertirse en titular indiscutible tanto en su club como en la Roja.
El segundo es un jugador mucho más maduro que se adapta a varias posiciones sobre el terreno de juego. Su trabajo defensivo, su capacidad para romper líneas con el balón en los pies y su llegada, son sus principales características, seguramente las que le hacen algo diferente a los típicos centrocampistas a los que estábamos acostumbrados a ver con la selección.
Pero, además de estos, hay otros nombres propios que destacan en los primeros meses del equipo con Luis Enrique al mando. Sergio Ramos sigue siendo el capitán indiscutible. Es actualmente el segundo jugador con más partidos con España, hecho que podría cambiar dentro de poco, pues está a tan solo nueve encuentros de Iker Casillas, el futbolista que lidera esta clasificación. Es el alma del equipo y el líder de una defensa que se ha quedado algo coja tras la salida de Gerard Piqué. Sin el central catalán, al que aún se espera que el asturiano pueda convencer para regresar, el seleccionador ha tirado de inventiva, dando opciones a jugadores con menos nombre como podrían ser los casos de Diego Llorente o Íñigo Martínez.
Rubiales le ha dado un nuevo aire favorecedor a la Federación
Por todo ello, sin duda, parece que las decisiones que está tomando Luis Rubiales en estos meses que lleva al cargo de la Federación están sirviendo para mejorar la institución. Desde el primer día el presidente ha tenido muy claro qué necesitaba para que la RFEF avanzara y poder así dotar de mayores medios a las distintas selecciones y campeonatos españoles que se rigen por su normativa.
Ya en sus inicios comenzó por remodelar por dentro la Federación, cambios que supusieron una nueva imagen de esta, que se veía por gran parte de los aficionados como un órgano donde primaba la corrupción de Villar. También decidió tomar parte de uno de los temas más candentes de la competición, los árbitros, y además de modificar a su principal delegado, aceptó la inclusión del famoso VAR en LaLiga Santander y en la Copa del Rey.
Aunque, una de sus principales ideas desde dentro de la Federación siempre ha estado con conseguir más cantidad de fondos con los que financiar todo lo que supone la RFEF. De ahí que se haya ido a buscar patrocinadores a Estados Unidos, por ejemplo, o haya sacado un documental a través de Amazon Prime Video sobre el paso de Luis Aragonés por la selección, mientras que ahora pretende recuperar el control de sus instalaciones para explotarlas directamente. Una nueva línea que parece afectar positivamente al órgano ejecutor del fútbol en España.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Deporte
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
