Política

Pleno aprueba las últimas correcciones al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

2 de Marzo de 2010. 14:50 - Nota de Prensa Ayto Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

“El objetivo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es proyectar una ciudad que pueda crecer ordenadamente y compatibilice la actividad cotidiana y un nivel de calidad de vida elevado”, afirmó el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Francisco Sánchez, en la defensa ante el Pleno del documento elaborado por el equipo redactor para dar cumplimiento al requerimiento de la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial de la Comunidad de Madrid sobre el PGOU. “Esto lo lograremos -añadió- a través de un diseño ordenado y equilibrado con abundantes espacios libres y con una red de equipamientos completa y de calidad”.
“El objetivo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es proyectar una ciudad que pueda crecer ordenadamente y compatibilice la actividad cotidiana y un nivel de calidad de vida elevado”, afirmó el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Francisco Sánchez, en la defensa ante el Pleno del documento elaborado por el equipo redactor para dar cumplimiento al requerimiento de la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial de la Comunidad de Madrid sobre el PGOU. “Esto lo lograremos -añadió- a través de un diseño ordenado y equilibrado con abundantes espacios libres y con una red de equipamientos completa y de calidad”.

El Pleno Extraordinario se ha celebrado como respuesta a la solicitud de subsanación de deficiencias remitido por la Comunidad de Madrid en relación con el documento maestro del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas (PGOU) presentado en su día. El Pleno ha aprobado el texto con los votos del Grupo Popular. El documento será remitido para su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCAM).

El documento aprobado contiene las correcciones y justificaciones precisas que responden a los requerimientos de la Comunidad de Madrid, referidas fundamentalmente a la necesidad de justificar, razonar o motivar alguna de las soluciones planteadas, sin que en ningún momento enjuicie, ni tiene por qué hacerlo, ni el modelo territorial elegido por el PGOU ni ningún aspecto de legalidad del mismo.

Tras su aprobación, y para mayor seguridad jurídica, el Pleno ha decidido someterlo a exposición pública durante un mes, a partir de su publicación en el BOCAM, para que los roceños conozcan los cambios introducidos respecto al documento anterior. Tanto particulares como asociaciones podrán realizar las alegaciones que consideran convenientes.

Una vez recogidas esas alegaciones, el documento resultante se volverá a llevar a Pleno para que resuelva sobre las mismas y remita el documento resultante a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid para que continúe su tramitación y resuelva lo procedente en orden a su aprobación definitiva.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo