Política
¿Escasez de plazas y especialidades en la FP de Las Rozas? El PSOE pide más oferta formativa en los centros públicos
El PSOE de las Rozas denuncia la falta de plazas y de especialidades de Formación Profesional en el municipio por lo que, en el Pleno de mañana propondrán incrementar la oferta pública de dicha formación. Respecto a este asunto, la concejala socialista Julia Calvo opina que “en España llevamos años de retraso con respecto a Europa en las titulaciones de cualificación intermedia, como lo demuestra el hecho de que la tasa de jóvenes matriculados en Formación Profesional, según el Instituto Nacional de Estadística es un 12% del total, mientras que la media de la OCDE está muy por encima, ya que se sitúa en el 29%”.
Según apuntan desde el PSOE, las previsiones para España señalan que en 2025, el 49% de los puestos de trabajo requerirán una cualificación de Formación Profesional mientras que, actualmente, solo el 25% de los trabajadores en nuestro país tiene una titulación intermedia.
A juicio de la concejala socialista esto significa que "en menos de 4 años, nuestro país debería duplicar el número de trabajadores con este tipo de cualificación profesional, lo que implica un desarrollo profundo y amplio de la Formación Profesional”. "Es más- continúa Calvo - los datos de matriculación para este curso 2021-2022 parecen confirmar la tendencia creciente de esta modalidad de estudios, probablemente incrementada por la crisis de la COVID-19 y la necesidad de reciclarse profesionalmente. Se trata de un problema endémico ya que, en el curso anterior, en la Comunidad de Madrid alrededor de 5.000 alumnos no tuvieron la libertad de elección de centro ni de etapa educativa”.
De hecho, desde las filas socialistas recuerdan que, la semana pasada, el Consejo de Ministros presentaba el Proyecto de Ley de Formación Profesional con el fin de situar a esta modalidad educativa en la vanguardia del progreso y el desarrollo de nuestro país, otorgando a la Comunidad de Madrid un total de 23 millones de euros, dirigidos exclusivamente al fomento de la Formación Profesional.
Escasa disponibilidad de especialidades
Para los socialistas en Las Rozas, es tal la poca disponibilidad de especialidades que "los jóvenes tienen que desplazarse a otras localidades para poder estudiar. Mientras en municipios vecinos como Majadahonda o Villalba poseen centros públicos especializados en FP, Las Rozas carece de este tipo de centros”, sin olvidar
afirma Julia Calvo, “que Las Rozas dispone de un polígono empresarial con multitud de talleres y concesionarios y nuestra juventud tiene que ir a estudiar modalidades de transporte y mantenimiento de vehículos a Madrid o Villalba. En muchas ocasiones la única salida que les queda es buscar una plaza privada para los que puedan pagar 4000 o 5000 € dependiendo de la elección del ciclo".
Ante esta situación, “en el pleno del próximo jueves, vamos a reclamar la creación de más plazas y de nuevas especialidades en nuestro municipio, nuevas
especialidades siempre acordes a la tendencia laboral. Y, además, es necesario firmar nuevos convenios de colaboración con el tejido productivo y empresarial de nuestro municipio para fomentar la Formación Profesional Dual”, una modalidad que combina teoría en un centro educativo con prácticas en empresas del sector.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!